Los puntos suspensivos indican una pausa o que falta algo para completar el discurso. En la oralidad, los puntos suspensivos están representados por una pausa. Poseen los siguientes usos principales:
- Indican una pausa que expresa duda, temor o vacilación.
Quería preguntarte… No sé…, bueno…, que si quieres ir conmigo a la fiesta. (vacilación)
El niño dice que él no ha roto el jarrón. (temor)
- Dejan el enunciado incompleto para crear expectación o por cualquier otro motivo.
Si yo te contara… (expectación)
Bueno, ya voy…. (fastidio)
- En los diálogos señalan silencios.
—Disculpame.
—…
—De veras, disculpame. No creí que te iba a ofender tanto.
En los diálogos, si van acompañados de signos de interrogación o exclamación significa que uno de los personajes no dice nada, pero expresa duda, extrañeza o admiración.
—¿Se da cuenta de lo que esto significa?
—¿…?
—Significa que todo se solucionará.
- Señalan pausas del discurso.
Ser… o no ser… Esa es la cuestión.
Anuncios